Opinión 14 de diciembre de 2019 Página 1
La Nación Argentina Opinión 14/Dic/2019
El mayor escándalo de la literatura no pudo ser más público. Allá por 1891, Oscar Wilde (escritor celebrado, dandy provocador) conoció a Alfred Douglas, estudiante de Oxford con el que mantuvo una apasionada relación. Años después, el padre de Alfred acusó a Wilde de... + más
Hace cuatro años tuve una idea. Mientras vivía en Cambridge, Estados Unidos, y caminaba a diario entre el campus de Harvard y el MIT, comencé a percibir olores extraños, aunque no como uno suele hacerlo, es decir, con el desinterés propio de aquello que consideramos mero... + más
TN Argentina Opinión 14/Dic/2019
¿De dónde viene nuestra fuerza interna, esa que nos lleva a concretar nuestros objetivos? Todos tenemos una historia de vida en la que podemos ser líderes que construimos, creamos, generamos nuevos espacios y relaciones. En ese relato, ¿somos protagonistas o... + más
Había un enfermo en el hospital y el doctor lo fue a visitar para ver qué le sucedía. El enfermo dijo que tenía sudor y el doctor dijo que estaba bien. Al día siguiente, volvió a preguntarle lo mismo y el enfermo dijo que sentía escalofríos con sudor. Al tercer día, se... + más
LMNeuquen Argentina Opinión 14/Dic/2019
Ante cada reconocimiento y distinción que recibe, prefiere aclarar que eso no lo hace ni mejor ni peor paleontólogo. Lo que destaca es que cada hallazgo de especies nuevas de dinosaurios –tiene muchos en su haber- es una contribución importante al conocimiento... + más
La melancolía trae consigo una contemplación malsana: en lugar de ver lo que es, vemos cómo y hasta qué grado terminará desintegrándose eso que se ve. Una formulación semejante dice entrelíneas el húngaro Lászlo Földényi en Los espacios de la muerte viviente (Galaxia... + más
Infobae Argentina Opinión 14/Dic/2019
Pocas veces la Argentina exhibió un cuadro político e institucional tan novedoso. Al menos en las formas, porque sus contenidos ideológicos son bien conocidos. Una estribación más del concepto de soberanía delegativa y plebiscitaria cimentada desde los orígenes de la... + más
Ámbito Financiero Argentina Opinión 14/Dic/2019
La forma en que nos comunicamos entre personas ha ido evolucionando rápidamente en la última década, pasando por el teléfono, el email, y las redes sociales hasta llegar a la mensajería instantánea, caracterizada por lo inmediato y personal. La dinámica con la que las... + más
La Voz del Interior Argentina Opinión 14/Dic/2019
El mensaje del presidente Alberto Fernández en el Congreso de la Nación y la primera aparición pública del titular de Economía, Martín Guzmán, despertaron un sentimiento de esperanza entre los argentinos, a partir del objetivo de revertir una de las recesiones más... + más
LAUSANA, Suiza.- Durante un curso acerca de la esencia de la técnica moderna en una escuela de arte en Lausana, Suiza, uno de mis alumnos hizo público el hecho de que aquella mañana había consumido una mezcla de microdosis de LSD. Remarcó que no se trataba de un hecho... + más
La Gaceta Argentina Opinión 14/Dic/2019
- Uruguay y avenida Siria“¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia?” Aquel grito que retumbó en el Senado romano en la antigüedad, hoy lo lanzamos todos los automovilistas, dirigido a los responsables del tráfico en la municipalidad, que a diario debemos... + más
El Cronista Argentina Opinión 14/Dic/2019
Si bien resta definir el contenido del programa económico se descuenta que el mismo contendrá varias medidas: a) un aumento en los ingresos de las familias de menores ingresos que reciben fondos del Estado (jubilaciones, salarios o planes sociales) que pueden ser en efectivo o... + más
En el discurso de asunción de Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, el flamante presidente se refirió a la inmensa deuda externa contraída durante el gobierno de Mauricio Macri, enfatizando que “el país tiene la voluntad de pagar, pero carece de capacidad para... + más
En sus dos primeros días de gobierno, Alberto Fernández marcó la cancha con dos hitos de política internacional. El primero fue el miércoles al mediodía, al almorzar con los delegados del gobierno de Donald Trump. El segundo fue ayer jueves, al recibir a Evo Morales como... + más
La madre de todas las teorías conspirativas dice que la Tierra es plana. Pero lejos de ser algo sólo de redes sociales, se hizo una reunión en la Argentina. Fue el primer encuentro internacional sobre terraplanismo en nuestro país. Como si esto fuera poco, la locación... + más
Un instante. Solo eso. Es el momento en el que todo se revela y se comprende. Fugaz. O eterno, si se mira sin autoengaño. Puede ser una bisagra en la vida o un acelerador que dispara al infinito la negación, sin rectificación posible de nada. El centro de la imagen se... + más
De manera reiterada, en escritos y exposiciones orales, he evocado el hecho de que el presidente Bartolomé Mitre cruzaba al Colegio Nacional de Buenos Aires para escuchar clases o presenciar exámenes. Buscaba dar así una clara señal de la importancia que la dirigencia del... + más
Después de varios días de zozobra, Guillermo Nielsen se enteró por Santiago Cafiero de que no iba al Ministerio de Economía. Había llegado a esa postulación por default: Matías Kulfas y Cecilia Todesca habían declinado la propuesta y en las dos charlas personales entre... + más
En el kirchnerismo, la palabra ha sido un velo que oculta las verdaderas intenciones. Para entenderlo hay que imaginar lo que no se ve. Imaginemos entonces que Cristina Kirchner puso a Alberto Fernández donde está para que la salvara de una o varias condenas judiciales... + más
Más de treinta años de esforzados servicios, constan en la foja militar del coronel Mariano Salas. Había nacido en Tucumán, en 1808, hijo de don Mariano Salas y doña Francisca Espinosa. Se inició en la carrera de las armas en 1825 y actuó con brillo en las más... + más
Con Argentina vivimos, desde el difícil parto de nuestras respectivas repúblicas, una muy compleja y accidentada relación en el nivel político, fruto de sus realidades tan disímiles en ese terreno que, por fortuna, no existe entre las sociedades. Las sociedades, la gente,... + más
Pasó más de medio siglo hasta que consiguieron transformar un basural maloliente en el parque más hermoso de la Argentina.Salvoconducto de delincuentes que asaltaban y se escondían en los oscuros matorrales, basurales a cielo abierto, aguas servidas y malos olores,... + más
Es altamente posible que la ciudadanía aún no haya tomado conciencia de cuán expuesta está a las mentiras que circulan por las redes sociales e internet. El peligro de ser manipulado; de creer y divulgar una mentira, y de tomar decisiones erradas de todo tipo es inmenso... + más
El presidente Alberto Fernández tiene las cartas que le tocaron. En el reparto no fue muy agraciado. Apenas tiene para el envido pero le exigen que gane el truco. Puede ganar, pero tiene que ser muy cauteloso en cada decisión y estudiar al rival como si de ese juego dependiese... + más
Suele mirarse con nostalgia la antigua armonía doméstica, como si las familias ruidosas, la comida casera y los vínculos indestructibles fueran una especie de paraíso perdido. Todas las familias felices se parecen, pero cada familia es infeliz a su manera, escribe León... + más
Hay cuatro clases de países: desarrollados, en vías de desarrollo, Japón y la Argentina. La idea de Simón Kuznets, Premio Nobel de Economía en 1971, sigue rondando los destinos del país como un fantasma. El académico se preguntaba por qué Japón, que había emergido de... + más
Pasó lo que tenía que pasar. La reconciliación entre la Casa Rosada, con un nuevo presidente, y el Papa Francisco, ya encontró la primera e importante piedra en el camino.El Episcopado y Alberto Fernández se habían encontrado con un par de objetivos en común: combatir el... + más
Sara Barni salvó a su hija de un abusador. Puso al servicio de los demás su difícil recorrido y creó Red Viva, un lugar posible al que recurrir para atravesar estas situaciones con recursos y saberes legales y acompañamiento real.Leé tambiénCómo transitar la muerte del... + más
¿Qué es un cuento? La pregunta propone límites sospechosos o triviales que la literatura no tiene por qué satisfacer. Un cuento es una forma breve, aunque esa brevedad resulte relativa y contenga infinitas posibilidades. Cuando se torna demasiado digresivo, o cuando su... + más
Cuando Mauricio Macri asumió, hace cuatro años, se contaba que la ascensorista de Casa Rosada tenía prohibido mirar a Cristina o hablarle. Y que cuando Macri la saludó y le preguntó por el clima, se puso a llorar por la opresión contenida de los últimos años. Cambiemos... + más
Uruguay, tan cerca y tan lejos
Siete claves para entender el mensaje navideño de Francisco
Meca del tortuguismo institucional
La oportunidad histórica de construir un proyecto sin estimular las diferencias
Matar al padre… y a la madre
Primeros indicios
Mañana, a dar el ejemplo
Por qué es importante que nos validen
Regalo de aniversario
Sobre el nuevo proyecto de Ley de Emergencia Económica, Social y Sanitaria
Cunningham: En EE.UU. se preguntan si el poder lo tendrá Fernández o Cristina
Cartonero y periodista: Damián Céliz, el cronista de las historias anónimas
Infobae | Argentina
TN | Argentina
La Voz del Interior | Argentina
LMNeuquen | Argentina
La Nación | Argentina
Ámbito Financiero | Argentina
La Gaceta | Argentina
El Cronista | Argentina
0.02 TN | 06/Dic/2019
0.02 La Nación | 29/Nov/2019
0.02 La Gaceta | 07/Dic/2019
0.02 La Nación | 04/Dic/2019
0.02 LMNeuquen | 01/Dic/2019
0.02 TN | 05/Dic/2019
Otra fecha:
iurex es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad |